top of page
imagotipo_negativo (1).png

Día Mundial de la Artritis: El dolor ya no tiene que ser parte de tu vida.


ree

El 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Artritis, una fecha que busca crear conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Pero más allá de los datos, está el día a día de quienes viven con dolor, rigidez y limitaciones.

La buena noticia es que la medicina ha avanzado y hoy existen tratamientos que ya no solo buscan calmar el dolor, sino regenerar el daño articular y mejorar tu calidad de vida.


¿Qué es la artritis y por qué afecta tanto?


La artritis es una enfermedad inflamatoria que puede dañar las articulaciones de manera progresiva. La más común es la osteoartritis, donde el cartílago se desgasta, causando dolor y limitación del movimiento.

A menudo, las personas asumen que este dolor es parte natural del envejecimiento, pero eso no es cierto: el dolor constante nunca debe normalizarse.


¿Qué alternativas hay más allá de los medicamentos?


Durante años, el tratamiento convencional para la artritis ha sido a base de analgésicos, antiinflamatorios e incluso cirugías cuando el daño es avanzado. Sin embargo, hoy en día existen terapias médicas regenerativas que han revolucionado el abordaje del dolor articular.


Terapias regenerativas que están cambiando la historia


El Dr. José Manuel Hernández aplica tratamientos personalizados y mínimamente invasivos para atender problemas como la artritis, sin necesidad de procedimientos agresivos.


Entre los tratamientos disponibles se encuentran:


  • Plasma Rico en Plaquetas (PRP): estimula la reparación del cartílago y reduce la inflamación.

  • Células madre: ayudan a regenerar tejido dañado en fases más avanzadas.

  • Ozono médico: mejora la oxigenación de los tejidos, reduce el dolor y la inflamación de manera natural.

Estos tratamientos pueden aplicarse en articulaciones como rodillas, hombros, caderas o columna, y cada caso es evaluado con estudios previos y diagnósticos personalizados.


Lo más importante: no esperes a que el dolor sea insoportable


Uno de los principales errores es acudir al especialista cuando el daño ya es muy avanzado. Si sientes:


  • Dolor articular persistente

  • Crujidos al moverte

  • Inflamación frecuente

  • Dificultad para realizar actividades cotidianas


… es momento de actuar.


La artritis sí se puede controlar. Y en muchos casos, es posible evitar cirugías.


El enfoque del Dr. José Manuel Hernández


El Dr. José Manuel Hernández es un especialista en ortopedia con amplia experiencia en terapias regenerativas. Su compromiso con el paciente no solo se refleja en los tratamientos, sino en la manera en que explica cada paso y busca soluciones reales, sin exageraciones ni promesas vacías.

Atiende a pacientes de Puerto Vallarta, otras regiones de México y también internacionales.


Agenda tu consulta


Si tú o un familiar viven con dolor articular, este blog puede ser el inicio de un cambio verdadero. Consulta con el Dr. José Manuel Hernández y recibe un plan diseñado para ti.


✅ Diagnóstico personalizado.

✅ Enfoque regenerativo y no invasivo.

✅ Experiencia, profesionalismo y trato humano.


 
 
 

Comentarios


bottom of page