top of page
imagotipo_negativo (1).png

Dolor lumbar crónico: causas, soluciones mínimamente invasivas y cómo recuperar tu vida

Despertar cada día con dolor lumbar puede robarte el ánimo, tus planes y hasta tu tranquilidad. Lo que muchos no saben es que hoy existen soluciones modernas y mínimamente invasivas para tratarlo. No tienes que resignarte a vivir con dolor ni pensar que la cirugía es tu única salida. Descubre cómo recuperar tu calidad de vida y volver a moverte con libertad. ¡Tu espalda merece lo mejor!


¿Qué es el dolor lumbar crónico?

El dolor lumbar crónico es aquel que persiste por más de 12 semanas, aun después de haber tratado la causa inicial. Puede ser constante, punzante o intermitente. Algunos pacientes lo describen como una presión profunda o un ardor que limita moverse, trabajar, dormir e incluso disfrutar la vida.

Causas más comunes:

  • Degeneración de discos intervertebrales.

  • Estrechamiento del canal lumbar (canal estrecho).

  • Inflamación de articulaciones facetarias.

  • Compresión de raíces nerviosas.

  • Lesiones previas o sobrecarga muscular.


Síntomas que no debes ignorar

  • Dolor constante al estar de pie o sentado mucho tiempo.

  • Dolor que se extiende a glúteos o piernas (radiculopatía).

  • Hormigueo, adormecimiento o debilidad en extremidades.

  • Dificultad para caminar distancias largas.

  • Necesidad de detenerte frecuentemente al caminar por calambres o adormecimiento en piernas.

Si estos síntomas te suenan familiares, es importante acudir a valoración con un especialista para evitar complicaciones.


Soluciones mínimamente invasivas

Hoy existen opciones innovadoras que permiten tratar el dolor lumbar crónico sin cirugía mayor, menos dolorosas y con recuperaciones mucho más rápidas:


1. Bloqueo peridural transforaminal

  • Consiste en aplicar medicamentos directamente en la raíz nerviosa afectada.

  • Disminuye inflamación y dolor rápidamente.

  • Ideal para dolor irradiado (como ciática).

  • Procedimiento rápido y con anestesia local.

  • Menor tiempo de incapacidad.


2. Bloqueo peridural por hiato del sacro

  • Técnica en la que se accede a la parte baja del canal vertebral.

  • Ideal para pacientes con inflamación difusa en el canal lumbar.

  • Menos invasivo y bien tolerado.

  • Se realiza con guía de fluoroscopio para máxima precisión.


3. Terapia con ozono

  • El ozono médico reduce inflamación, mejora circulación y ayuda a regenerar tejidos.

  • Es mínimamente invasivo, rápido y con menos efectos secundarios.

  • Puede disminuir el dolor de forma significativa en pacientes con problemas discales leves o moderados.

  • Es una excelente alternativa para evitar cirugía en etapas iniciales.

ree

Beneficios de las técnicas mínimamente invasivas

  • Menos dolor post-procedimiento. 

  • Recuperaciones más rápidas. 

  • Evitan en muchos casos la cirugía mayor. 

  • Se realizan de forma ambulatoria.

  • Disminuyen el uso prolongado de analgésicos y sus efectos secundarios.


¿Cuándo acudir al ortopedista?

Si tu dolor lumbar:

  • Persiste por más de 6-12 semanas.

  • Interfiere con tu trabajo o vida diaria.

  • Te obliga a tomar medicamentos frecuentemente.

  • Aumenta en intensidad o empieza a irradiar a piernas.


¡No lo normalices! Hoy existen tratamientos modernos y altamente efectivos para ayudarte a retomar tu vida.

El dolor lumbar crónico ya no significa necesariamente cirugía, existen procedimientos mínimamente invasivos que pueden ofrecer alivio seguro y eficaz.

Tu calidad de vida importa, y mereces volver a moverte con confianza.

Atención ortopédica moderna en Puerto Vallarta

El Dr. José Manuel Hernández Campos es especialista en ortopedia y traumatología, y forma parte de reconocidas instituciones como FEMECOT, AMECRA, AAOS e ICRS. Ofrece un enfoque humano, actualizado y personalizado para ayudarte a recuperar tu movilidad sin dolor.

¡No vivas limitado por el dolor! Agenda tu valoración y descubre qué tratamiento es ideal para ti.

 
 
 

Comentarios


bottom of page